La Universidad Nacional de La Plata recibe las vacaciones de invierno con un completo programa de actividades para niños y adultos. El Planetario de la UNLP, los talleres para chicos y visitas que organizan las facultades de Ciencias Astronómicas, Ciencias Naturales y el Centro Universitario de Arte, se suman a la Colonia de Vacaciones, para llegar a los más chicos con juegos recreativos para aprender. 

Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. La unidad académica abre sus puertas al público general con una variedad de actividades gratuitas para todas las edades.

Planetario: Se proyectará Belisario, el pequeño gran héroe del Cosmos, El camino eterno y El universo de tu imaginación. También se estrenará “Ciencia al toque”, experiencias interactivas. Los espectáculos se proyectarán durante las dos semanas del receso invernal, excepto los días lunes.

Además, se podrá visitar la muestra artística “Retratos lunares”, con obras de artista plástico argentino Ricardo Garijo (1953-2009). Están expuestas en el hall del Planetario.

También habrá una muestra alusiva al programa Apollo, que incluye maquetas y objetos memorables. Puede visitarse en el hall del Planetario hasta el 31 de agosto.

Para más información, ingresar el sitio oficial o la página de Facebook del Planetario.

Talleres para niños.Nueva edición de los tradicionales talleres para niños de 6 a 8 años y de 9 a 11 años. Se dictarán del martes 24 al viernes 27 de julio, con una grilla total de 5 talleres distintos:

– Nubes, esas formas caprichosas

Para descubrir cuáles son sus formas, cómo se llaman y por qué llueve. Los chicos aprenderán cómo hacer su propia nube adentro de una botella.

– Navegando en Altamar

En este taller se busca que niños y niñas aprendan cómo navegar en altamar, usando mapas de estrellas y descubriendo las constelaciones.

– Descubriendo volcanes

En este taller se podrá conocer qué son y por qué sale lava desde su interior. Van a poder armar un volcán gigante, hacerlo erupcionar y participar en una competencia sobre volcanes.

– Misión espacial

Para saber qué está pasando en el cielo gracias a mirarlo en lo cotidiano y cómo nació la Astronomía.

– Conociendo al Sr. Volcán

Para poder preguntar temas sobre volcanes y también armar un volcán y verlo erupcionar. Los talleres tienen una duración de una hora y media, comenzando a las 14:00 y a las 16:00.

Inscripción: se realiza en forma personal, por orden de llegada, el mismo día que se tomará el taller. La inscripción se abre de 13 a 13:30. Presentarse antes de ese horario para la cola.

Consultas: 0221 4236493, interno 1112


Museo de Ciencias Naturales

El Museo de Ciencias Naturales de La Plata se prepara para recibir a familias, amigos y turistas que durante las vacaciones de invierno planean una visita por el histórico edificio. Hasta el 4 de agosto abrirá todos los días de 10 a 18 horas. Las visitas guiadas para público general tienen una duración estimada de una hora y media y se brindarán todos los días a las 14 y a las 16 horas.

La visita con objetos explorables “Viaje en el túnel del tiempo: la vida en el pasado” se realizarán los martes a las 15 horas. Esta actividad permite reconstruir la vida de nuestro planeta en el pasado a través de la exploración de objetos y materiales. Está dirigida al público en general y especialmente sugerida para personas con discapacidad.

“Aventura invernal con Zeke y Agus en el Museo” es un juego para resolver incógnitas que se presentará todos los días de 16 a 18 horas. El Museo se convertirá en un tablero y las Salas de exhibición en los casilleros. La actividad comenzará en el Aula Interactiva.

“De la Sala al papel: desafíos para resolver” es una actividad recreativa para las infancias. Estará basada en la observación de los objetos de las salas de exhibición. El equipo de educadores del Museo ayudará a resolver los desafíos. Se realizará los martes y jueves de 16 a 18 horas en las Salas de Exhibición.

“Próxima estación” es una obra de teatro infantil que se presentará los viernes, sábados y domingos a las 15:00 y 16:30 en el Auditorio del Museo.

Las estaciones del año son las protagonistas. Verano, otoño, invierno y primavera forman un gran equipo que trabajan manteniendo el clima del mundo. Pero un día el invierno, enojado de ser siempre crudo y frío, arma su valija y se va en busca de un nuevo destino. Durante el viaje el invierno se cruzará con otros personajes que le harán saber que las estaciones son fundamentales, no sólo por el frío o el calor, sino por una serie de condiciones necesarias para el desarrollo de la vida. La obra incluye humor, baile y canciones que le dan color y ritmo a la historia.

La entrada al Museo es de $70 (para mayores de 12 años) y la entrada a la obra de teatro es de $100 (para mayores de 3 años). Las entradas se venden únicamente en la Boletería del Museo. Las visitas guiadas y las actividades educativas son gratuitas con el abono de la entrada al Museo.

“Mochilas para jugar”

El Museo de La Plata incorporó una propuesta lúdico-educativa destinada a las familias. Consiste en una mochila que contiene cinco fichas con problemas para resolver en forma autónoma en las salas de exhibición. Cuenta con un plano con las referencias que sitúan al visitante donde podrá encontrar las respuestas. Los participantes pueden elegir realizar el juego completo o seleccionar alguna actividad por separado, según sus intereses o el tiempo que dispongan. Las actividades no tienen un orden determinado y pueden resolverse en diferente secuencia.

Las preguntas están pensadas para ser resueltas en familia, particularmente en grupos con niñas y niños, a fin de compartir el juego y resolverlo colaborativamente para llegar a cumplir las consignas que el Museo les propone.

Los grupos de visitantes se transforman en una comunidad de aprendizaje, en la cual cada uno aporta sus conocimientos y habilidades para resolver las incógnitas. A través de la observación, la comparación y la contrastación podrán resolver los desafíos planteados, integrando las perspectivas de cada uno.

Esta propuesta tiene como objetivo potenciar aspectos de la exhibición que pueden pasar inadvertidos por los visitantes, quienes podrán experimentar al Museo como un lugar de aprendizaje y disfrute.

Las “mochilas para jugar” se prestan gratuitamente en informes presentando un documento que se devolverá al entregar la mochila.

Facultad de Ciencias Naturales y Museo

“Vacaciones con los dinosaurios”, la clásica propuesta de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP para conocer y cuidar nuestro ambiente mediante divertidos talleres, se prepara para recibir a niños de 3 a 12 años. La propuesta es disfrutar estas vacaciones entre volcanes, plantas, insectos, dinosaurios y rocas, investigando la vida de los grandes animales del pasado junto con paleontólogos, revelando los secretos de la tierra con los geólogos, o modelando vasijas de la misma forma en que hace miles de años lo hicieron los aborígenes. 
El ciclo se realizará en la primera semana del receso invernal, del 22 al 26 de julio, en dos turnos: mañana de 10 a 12 y tarde, de 13.30 a 15.30 horas.

Los talleres para este año son:

Turno mañana

Volcanes:El asombroso mundo de los volcanes. Edad 4 a 6 años.

Dinosauriando en vacaciones: Imagina cómo fue el comienzo de la tierra para viajar al maravilloso mundo de los dinosaurios descubriendo su forma de vida a través de cuentos sonorizados, canciones, juegos y actividades plásticas. Edad 3 a 5 años.

Juguemos a la búsqueda de las 3R!: ¿Alguna vez reciclaste algún objeto en desuso? ¿Conocés la diferencia entre Reciclar y Reutilizar? ¿Y la importancia de reducir la basura? Aprendiendo, reciclando, recreando y reinventando, exploraremos y descifraremos los significados escondidos en el enigma de las 3R. Edad 7 a 9 años.

Guardianes de La Naturaleza: De la montaña al mar, del pastizal a la selva. Volando como un cóndor o corriendo como un yaguareté. Entre juegos, microscopios y mucha diversión, los invitamos a conocer la riqueza natural de nuestro país. Edad 4 a 6 años.

Recorramos el mundo molecular: construyamos las moléculas de la naturaleza.  Acompañanos en este recorrido, experimentando cómo se formaron los primeros átomos y moléculas en el Universo, cómo se transformaron, dónde están en la naturaleza y en nosotros mismos. Vení a descubrir qué tienen en común el azúcar, el diamante y tus lápices de colores! Animate a armar moléculas, a descifrar la tabla de Dimitri y a construir nuestro gran mapa del recorrido molecular! Edad 8 a 11 años.

Vacaciones con monstruos marinos. Se asombraran al descubrir los fascinantes Monstruos Marinos que vivieron durante la era de los dinosaurios, conoceremos sus hábitos de vida, como cazaban, se movían cómo respiraban, cómo se relacionaban. cómo evolucionaron y por qué se extinguieron. Edad 8 a 12 años. 22 al 24 de julio.

Naturaleza Desencadenada: Un viaje a los ciclos biológicos: Se propone explorar el fantástico mundo de los organismos que nos rodean, descubriendo cómo crecen y desarrollan en el medio ambiente y las sorprendentes interacciones que los relacionan. Edad 5 a 7 años.

Dinosaurios  en la realidad: Descubriremos la fascinante vida de los dinosaurios y de la megafauna de la época glacial, cuáles fueron sus tamaños reales y cuándo vivieron, jugando con figuras y analizando la peli “ La era del hielo”. Encontraremos muchas curiosidades de estos gigantes del pasado. Edad 8 a 12 años.

El mono Manuel y sus aventuras: Conociendo los animalitos de nuestra tierra. A medida que crecemos, como una semillita que germina y se abre paso en la tierra, aumenta nuestra curiosidad por lo que nos rodea. Los animales son uno de los elementos del entorno natural más significativos para los niños y niñas sirviéndoles como elemento de juego, observación y experiencia. Los invitamos a realizar un viaje por el país y el mundo natural que lo habita, entre bailes y juegos. Edad 4 a 6 años.

Caleidoscopio Natural: Vení a divertirte y aprender sobre este fascinante mundo de dinosaurios, animales, volcanes y ¡mucho más!. Edad 6 a 12 años.

Turno tarde

Dinosauriando en vacaciones: Imagina cómo fue el comienzo de la tierra para viajar al maravilloso mundo de los dinosaurios descubriendo su forma de vida a través de cuentos sonorizados, canciones, juegos y actividades plásticas.  Edad 3 a 5 años.

Volcanes. El asombroso mundo de los volcanes. Edad 4 a 6 años.

Con los pies en la Tierra. La propuesta es aprender cómo cuidar el planeta y conocer más sobre sus habitantes. Vamos a jugar y a divertirnos con la naturaleza. Edad 4 a 5 años.

Guardianes de La Naturaleza. De la montaña al mar, del pastizal a la selva. Volando como un cóndor o corriendo como un yaguareté. Entre juegos, microscopios y mucha diversión los invitamos a conocer la riqueza natural de nuestro país y ¡Ser parte de los Guardianes de la Naturaleza!. Edad 4 a 6 años.

Vacaciones con monstruos marinos: Se asombrarán al descubrir los fascinantes Monstruos Marinos que vivieron durante la era de los dinosaurios, conoceremos aprenderán sus hábitos de vida, cómo cazaban, se movían, cómo respiraban, como se relacionaban, cómo evolucionaron y por qué se extinguieron. Edad 8 a 12 años.

Dinosaurios  en la realidad. Descubriremos el fascinante vida de los dinosaurios y de la megafauna de la época glacial, Cuáles fueron sus tamaños reales y cuándo vivieron, jugando con figuras y analizando la peli “ La era del hielo”. Encontraremos muchas curiosidades de estos gigantes del pasado. Edad 8 a 12 años.

Caleidoscopio. Vení a divertirte y aprender sobre este fascinante mundo de dinosaurios, animales, volcanes. Edad 6 a 12 años.

Los interesados pueden inscribirse completando el siguiente formulario: https://bit.ly/2J8NcUD

Colonia de invierno

Por tercer año consecutivo, la Colonia de Vacaciones de Invierno de la Universidad Nacional de La Plata funcionará durante el receso escolar, destinada a niños de entre 3 y 12 años. La propuesta de la Dirección General de Deportes de esta Universidad, abierta a toda la comunidad, estará abierta desde el 22 de julio al 2 de agosto, de lunes a viernes.

Los interesados podrán elegir una o dos semanas y dos horarios: de 9 a 13 (incluye una colación) y de 9 a 16 (con colación y almuerzo).

Entre las actividades habrá talleres deportivos, juegos, cocina, música, canciones, cine y danza, y no se suspende por lluvia.

La pre-inscripción se realizará mediante el formulario que se encuentra en www.deportes.unlp.edu.ar

El pago se efectivizará de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 17 a 20 en la oficina de Informes, frente a la pileta del Campo de Deportes (50 y 117). Informes al 644-7112.