El jueves 20 de diciembre, a las 20, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se realizará un concierto que contará con la intervención de los instrumentistas de la Camerata Académica y de los cantantes incluidos en el programa de perfeccionamiento Ópera Estudio.

Con la dirección de Bernardo Teruggi, interpretarán Seis Danzas Folklóricas Rumanas, Sz. 56, de Béla Bartók; Concierto para fagot y orquesta, en Si bemol mayor, K. 191, de Wolfgang Amadeus Mozart (con la actuación como solista de Daniela Pino); Liebeslieder Waltzes, Op. 52, de Johannes Brahms (con la participación como solistas de la soprano Sofía Di Benedetto, la mezzosoprano Estefanía Cap, el tenor Luca Eizaguirre y el bajo-barítono Julián Molinero); el primer movimiento (Andante con moto) de la Sinfonía Nº 7, en si menor, D. 759, Inconclusa, de Franz Schubert y el cuarto movimiento (Allegro vivace) de la Sinfonía Nº 1, en Re mayor, D. 82, también de Schubert.

Las entradas generales tienen un costo de $ 200 y pueden obtenerse en la boletería del Teatro (habilitada de martes a sábados, de 10 a 20 y los domingos, de 10 a 17). Las personas con discapacidad cuentan con acceso gratuito y su acompañante abonará la mitad del precio.

Camerata Académica del Teatro Argentino

Nacida a principios de 1998 con el nombre de Camerata Juvenil Bonaerense, la Camerata Académica del Teatro Argentino depende en la actualidad del primer coliseo bonaerense, perteneciente al Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Las ideas generadoras de su lanzamiento fueron capacitar a los músicos jóvenes, otorgarles la posibilidad de adquirir experiencia y facilitar la promoción de nuevos talentos.

Sus integrantes, cuyo promedio de edad es de 22 años, son egresados recientes del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata o de diferentes institutos superiores de enseñanza musical.

Los miembros acceden a la agrupación luego de una rigurosa selección y el sistema de becas, que los asimila al conjunto por un plazo determinado, permite la constante renovación y el surgimiento de nuevos valores.

Ópera Estudio

Ópera Estudio es un programa de perfeccionamiento para jóvenes cantantes que deseen iniciar una carrera internacional, de hasta 35 años de edad, procedentes de Argentina o de otros países de Latinoamérica, de ambos sexos y de todos los registros, creado en 2009 por el Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires, que continúa desarrollándose ininterrumpidamente hasta la actualidad.

A los artistas intervinientes, rigurosamente escogidos tras el análisis de sus antecedentes y la evaluación de su desempeño en audiciones, se les ofrece formación en repertorio, estilo y actuación teatral.

Los seleccionados cuentan con talleres y clases magistrales a cargo de destacados cantantes, directores de orquesta y directores de escena. También se les ofrecen charlas y seminarios brindados por artistas invitados de reconocida trayectoria. Asimismo, pueden adquirir experiencia interviniendo en conciertos y asumiendo pequeños roles en producciones líricas del Teatro Argentino de La Plata o en montajes realizados por la propia Ópera Estudio.