Con la idea de continuar construyendo memoria, pese al aislamiento al que obliga el COVID, el equipo de la Casa Mariani-Teruggi y la Asociación Anahí desarrollaron un recurso audiovisual interactivo que propone un recorrido por la casa, considerada un sitio de memoria.
La vista virtual puede hacerse ingresando ahttps://view.genial.ly/60396019521f380d225ce8d5/guide-visita-virtual-del-sitio-de-memoria-casa-mariani-teruggi

El material presenta la historia de la casa, de les militantes que la habitaban, de Clara Anahí, de Chicha Mariani y algunas de las diferentes aristas que se pueden desplegar desde el sitio de memoria, tanto hacia el pasado como sobre el presente.

En la calle 30 N° 1.134, entre 55 y 56 de la ciudad de La Plata, hasta el día 24 de Noviembre de 1976 vivió la familia Mariani-Teruggi, constituida por Daniel Mariani, Diana Teruggi y su hija Clara Anahí Mariani, de tres meses de edad. El 24 de noviembre de 1976, alrededor de las 13:15 hs., la casa del matrimonio Mariani-Teruggi fue rodeada, atacada y saqueada por las fuerzas de la dictadura cívico-militar en un operativo que duró cerca de cuatro horas. En ese ataque armado asesinaron a Diana (de 26 años, estudiante de Letras) y a sus compañeros de militancia. Daniel Mariani (de 29 años, Licenciado en Economía) logró salvarse porque en ese momento no se encontraba en su domicilio. El 1 de agosto de 1977 fue asesinado por las fuerzas de seguridad en las adyacencias de 132 y 35, en la ciudad de La Plata. Clara Anahí sobrevivió al ataque y fue sustraída con vida de la casa por personal de las Fuerzas Armadas. Hasta la fecha no se tienen noticias ciertas sobre su destino.