El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anuncia nuevas exposiciones en las distintas salas y espacios del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. La cita será el jueves 20 de diciembre a las 19 en Av. 51 nº 525 (entre calles 5 y 6, La Plata).
Durante el acto se entregarán los premios y menciones correspondientes al Salón Molina Campos 2018 – Dibujo y Grabado, y al Salón de Arte Joven – Esculturas y experiencias espaciales. Además habrá un dj set a cargo de Myte y sus linternas verdes.
Las muestras se podrán visitar hasta el domingo 24 de febrero de 2019 de martes a viernes de 10 a 19, sábados y domingos de 16 a 19, con entrada libre y gratuita.
Para solicitar visitas guiadas grupales los interesados deberán llamar al (0221) 4218619. Recordamos además que los textos curatoriales y los rótulos están en Braille gracias al aporte de CILSA ONG para la Inclusión; y que el Museo cuenta con sistema de aro magnético para hipoacúsicos.
Salas temporal y patrimonial, y Espacio Vidriera:Salón Molina Campos 2018 – Dibujo y Grabado. Salón de Arte Joven – Esculturas y experiencias espaciales.
Los salones tienen como objetivo promover, difundir el desarrollo de las artes visuales en el territorio bonaerense y a su vez acrecentar el patrimonio artístico de su repositorio más representativo, que es el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. En esta oportunidad se entregarán los galardones a los artistas premiados por ambos jurados y además se expondrán las obras seleccionadas en dichos concursos.
Sala Micro espacio: “Lo que pasa es que me pasan cosas”. Fran Carranza, Mauro Agustín Cruz, Mape y Julián Solís Morales. Curaduría: Nahuel Agüero.
El miedo que quieren
dar
Ya lo tenemos
Ya lo aprendimos
El miedo es nuestro
Nos pertenece
Se lo podemos dar
Si eso desean.
Observatorio Audiovisual: “Insistir yQuebrar”, de Estefanía Santiago. Según la artista: Insistir y quebrar es de alguna forma, un retrato y una reflexión, indagando acerca dela memoria, de los desastres que tapan lugares y de cómo, al fin de cuentas,estos lugares tienen la fuerza de volver a existir, sobreviviéndonos en el tiempo. Las imágenes se resignifican para entramarse en un nuevo lenguaje que reflexiona sobre lo atávico y las distintas capas de memoria, enfocándome en la fundición de materiales que se hallan en las ruinas, como en la densa capa de niebla que habita ese paisaje bucólico. Un espacio fuera de tiempo, que aparece y desaparece, que puede estar en cualquier sitio, que construye una nueva memoria hecha de impresiones.